Vacuna contra el COVID-19 de Moderna
2 inyecciones con un mes (28 días) de diferencia
La vacuna de Moderna demostró tener una efectividad del 94,1 % en la prevención de casos de COVID-19 confirmados en laboratorio en personas que recibieron dos dosis y que no registraban evidencia de infecciones previas.
Información general
Nombre: mRNA-1273
Fabricante: ModernaTX, Inc.
Tipo de vacuna: ARNm
Cantidad de inyecciones: 2 inyecciones con un mes (28 días) de diferencia
Modo de administración: inyección en el músculo de la parte superior del brazo
No contiene: Huevos, Conservantes, Látex
Quiénes deben vacunarse
La vacuna de Moderna se recomienda para personas de 18 años de edad o más
Quiénes no deberían vacunarse
Si tuvo alguna reacción alérgica grave, también conocida como anafilaxis, a alguno de los ingredientes de la vacuna de Moderna, no debería vacunarse.* Obtenga más información acerca de las vacunas contra el COVID-19 y las reacciones alérgicas graves poco frecuentes.
*Si ha tenido una reacción alérgica grave a otras vacunas o terapias inyectables, consulte a su médico si debería recibir la vacuna de Moderna. Su médico le ayudará a determinar si es seguro recibir la vacuna de Moderna.
Efectos secundarios y seguridad
En el brazo donde recibió la vacuna inyectable:
- Dolor
- Hinchazón
- Enrojecimiento
En el resto del cuerpo:
- Escalofríos
- Cansancio
- Dolor de cabeza
Estos efectos secundarios suelen aparecer al cabo de uno o dos días después de vacunarse. Pueden parecerse a los síntomas de la influenza e incluso podrían afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en unos días.
Información sobre la efectividad de la vacuna
Con base en la evidencia de los ensayos clínicos, la vacuna de Moderna demostró tener una efectividad del 94,1 % en la prevención de casos de COVID-19 confirmados en laboratorio en personas que recibieron dos dosis y que no registraban evidencia de infecciones previas.
Información demográfica de ensayos clínicos
Los ensayos clínicos para la vacuna de Moderna incluyeron personas de las siguientes categorías raciales y étnicas:
- 79,4 % blancas
- 20 % de personas hispanas/latinas
- 9,7 % afroamericanas
- 4,7 % asiáticas
- < 3 % de personas de otras razas/etnias
Desglose por edad y sexo:
- 52,6 % hombres
- 47,4 % mujeres
- 25,3 % de 65 años de edad o más
Se consideró que la mayoría de las personas que participaron en los ensayos (82 %) corrían riesgo de exposición ocupacional, mientras que el 25,4 % de ellas eran trabajadores de atención médica.
De las personas que participaron en los ensayos clínicos, el 22,3 % tenía al menos una afección de alto riesgo, la cual incluía enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes, enfermedades hepáticas o VIH. El cuatro por ciento (4 %) de los participantes tenía dos o más afecciones de alto riesgo.